La Historia del Soldado
Igor Stravinski escribió la historia del soldado en colaboración con el escritor suizo Ferdinand Ramuz en el año 1918. Los dos autores pensaron en un espectáculo dividido en dos partes y siete escenas.
En la puesta en escena de Kuraia y Alauda teatro, la obra de Strawinsky ha sido enmarcada por un prólogo y un epílogo, formados por dos piezas musicales que acompañan a dos acciones teatrales, con el propósito de permitir al espectador de entrar, situarse frente al espectáculo y salir de ello de manera orgánica y natural.
Otro elemento de interés y que hace único éste evento es la realización de la parte escénica por medio de un teatro con títeres. La idea ha surgido tras un cuidadoso estudio del texto de Ramuz y de la música de Stravinsky.
Ambos autores, alejándose de la retórica y magnilocuencia tardo romántica y decadente de aquellos años, reducen sus respectivos lenguajes a lo esencial. Despojados de todo elemento superfluo, la palabra y la música adquieren la dureza y la brillantez de un diamante. La historia del soldado propone la estética de lo desencarnado. Por esta razón resulta extraordinariamente congenial al teatro con títeres, capaz de transformar su parsimonia de medios en riqueza expresiva. El títere aquí es concebido como un soporte visual con el cual se refuerza la dureza y la desnudez de las sonoridades de la música de Stravinsky.
También hay que subrayar la presencia de la orquesta en el mismo escenario.
Por todas éstas características la producción del evento ha ya suscitado muchos intereses en distintos ámbitos culturales. El espectáculo ha sido programado en la XXIVª edición del festival de títeres de Bilbao (Teatro Ayala, Bilbao), en el festival Klem-Kuraia (Leioa Kultur etxea) y en los teatros principales de Reinosa y Burgos.
Por sus cualidades es un evento apto a una gran franja de público: familiar, adultos, niños, especialistas y aficionados a la música…
FICHA ARTÍSTICA
Actores: Miren Gaztañaga, Luis Melendo, Rafael Benito
Interpretación Musical: Ensemble Kuraia
Marionetas: Rafael Benito
Escenografía y utilería: Alauda Teatro
Vestuario y atrezzo: Alauda Teatro
Iluminación: Mimar, S.L.
Coreografía: Miren Gaztañaga
Producción: Alondra Producciones S.L., Kuraia.
Dirección musical: Andrea Cazzaniga
Dirección escénica y dramaturgia: Rafael Benito
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos. Sin pausa